"",resultados de la búsqueda

Sobreviviendo en China: una científica mexicana nos cuenta su experiencia
Con tres décadas de trayectoria, la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se ha consolidado como un espacio para reflexionar sobre temas culturales vinculados con las tareas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para replantear asuntos como la identidad y la diversidad, que nos constituyen como nación y son ejes que propician el encuentro entre autores y lectores.
El antiguo Reino de Kucha en la Ruta de la Seda: Una exhibición fotográfica documentando la belleza de Xinjiang, China.
Esta exposición,“Tradition, identity and cultural memory”,es organizada por la Universidad Autónoma del Estado de México en colaboración con centro de arte chino en México. Esta exposición presenta 14 destacadas piezas de animación y video de profesores de universidades y colegios de arte en China. Estas obras llevan la imaginación histórica de los artistas sobre la civilización oriental, reflejan los valores sociales contemporáneos y la identidad cultural. También reflejan los logros contemporáneos de la animación china y el videoarte en los últimos años.
Agradecemos mucho a la pequeña Cecilia Ramírez y a su madre Maricarmen Ramírez sus mensajes y agradecimientos para el pueblo chino.
4 de abril día de luto nacional por las víctimas del nuevo coronavirus
La gastronomía de Hubei se nutre principalmente con los productos que provienen del agua: bagre blanco, pescados de cabeza plana, carpa negra, anguila o pescado de primavera. Su preparación es uno de los exóticos atractivos de esta provincia.
La muestra reúne 40 obras de artistas jóvenes que, por medio de pinturas, grabados y esculturas, plasman sus recuerdos e impresiones visuales durante sus viajes a lugares famosos del mundo, ilustrando sus símbolos nacionales históricos y la esencia de su cultura local.